Las pinturas y barnices intumescentes son recubrimientos que, al exponerse al calor extremo, se expanden formando una capa aislante que retrasa la propagación del fuego. Su uso es crucial en construcciones, ya que protegen estructuras críticas, aumentando la seguridad y el tiempo de reacción en caso de incendio. Aplicar soluciones profesionales certificadas garantiza su eficacia y cumplimiento con normativas de seguridad. Una instalación adecuada asegura una protección homogénea y fiable, reduciendo riesgos y daños potenciales. Optar por productos certificados y técnicos especializados es clave para garantizar una protección efectiva y duradera en cualquier proyecto arquitectónico o industrial.
Las pinturas intumescentes, un componente clave en la protección contra incendios, han surgido como una solución efectiva para mitigar los riesgos en edificaciones industriales. Estas pinturas, diseñadas para expandirse y formar una capa aislante en caso de incendio, han evolucionado a lo largo del tiempo para cumplir con rigurosas normativas y estándares de seguridad. En este artículo, exploraremos el origen de las pinturas intumescentes, sus campos de aplicación y las normativas que exigen su uso en edificios industriales. Las pinturas intumescentes encuentran un amplio campo de aplicación en edificios industriales, donde la seguridad contra incendios es crítica debido a la presencia de materiales inflamables, maquinaria y procesos de producción que podrían aumentar el riesgo de un siniestro. Algunas de las aplicaciones más comunes incluyen:
Las pinturas intumescentes se aplican comúnmente en estructuras de acero en edificios industriales. Estas pinturas protegen el acero estructural al expandirse y formar una capa aislante cuando se expone al calor intenso durante un incendio.
Componentes clave de la estructura, como columnas y vigas, son tratados con pinturas intumescentes para proporcionar resistencia al fuego y prevenir el colapso prematuro durante un incendio.
Los barnices intumescentes son recubrimientos especiales diseñados para proteger estructuras contra el fuego. Al exponerse a altas temperaturas, estos barnices se expanden y generan una capa espumosa aislante que retrasa la propagación del calor. Su función principal es aumentar la resistencia al fuego de los materiales, especialmente en estructuras de madera o metal, prolongando el tiempo de reacción ante un incendio. Este comportamiento es clave en entornos donde la seguridad contra incendios es prioritaria, como edificios públicos, industrias y viviendas. Además, los barnices intumescentes conservan la estética del material original, siendo ideales para proteger sin alterar su apariencia.
Los barnices intumescentes se aplican en vigas, pilares, columnas y estructuras de madera para protegerlas contra el fuego. Estas superficies, al ser elementos estructurales, son críticas en la estabilidad de un edificio. Al exponerse a altas temperaturas, el barniz intumescente reacciona formando una capa espumosa aislante que retrasa el calentamiento de la madera y evita su combustión inmediata. Esto otorga más tiempo para la evacuación y la intervención de equipos de emergencia. Además, permite conservar la apariencia natural de la madera, siendo una solución eficaz y estética en espacios donde la seguridad contra incendios es esencial.
Leer Más
Mostrando los 5 resultados
Pintura intumescente Interchar base agua. Color blanco. Para ignifugar vigas y pilares hasta R120 y perfiles huecos hasta R120.
Formato: Cubos 28Kg.
Pintura intumescente Promat base agua. Color blanco. Para ignifugar vigas y pilares hasta R180 y perfiles huecos hasta R120. Formato: Cubo 25Kg
Empresa distribuidora especializada
en material para la construcción,
y aislamientos acústico, térmico e ignífugo.
Realizamos envíos a toda la Península.
DIATERM DISTRIBUCIONS, SAU
Ctra. Rubí a Terrasa BP 1503 Km. 19.4
08192 Sant Quirze del Vallès
Barcelona
NIF: A61526752
Menú
¡No te pierdas nada!
¡Suscríbete a la Newsletter y entérate de todas nuestras promociones, tutoriales y mucho más!
Formamos y asesoramos en soluciones Passivhaus y ECCN